jueves, 26 de julio de 2018

¿Qué es el Anillo de Fuego?


El Anillo de Fuego, también llamada el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una larga cadena de volcanes y otras estructuras tectónicas activas que rodean el océano Pacífico.
Esta cadena forma un anillo alrededor del océano Pacífico, a lo largo de la costa oeste de Sudamérica y Norteamérica, así también como a lo largo de la costa este de Asia y la costa más al norte de Antártica. Anillo de Fuego es un nombre adecuado porque es una de las áreas geológicas más activas de la Tierra.
Existen más de 450 volcanes activos e inactivos dentro del Anillo de Fuego. Muchos fueron creados a partir de la colisión de las placas oceánicas y las placas continentales. Las placas oceánicas son las más densas y deslizan bajo las placas continentales más livianas. El material del fondo oceánico se derrite a medida que entra al interior de la Tierra y después sale a la superficie como magma del volcán.

Los volcanes famosos que salpican el Anillo de Fuego incluyen el Monte St. Helens en los Estados Unidos, el Monte Fuji en el Japón y el Monte Pinatubo en las Filipinas. Desde 1850, aproximadamente el 90% de las 16 más poderosas erupciones volcánicas en la Tierra han ocurrido a lo largo del Anillo de Fuego.
La mayoría de los terremotos de la Tierra también ocurren en el Anillo del Fuego. El terremoto más grande que jamás se haya registrado en la Tierra, con una magnitud de 9,5 Mw, fue el que sacudió a Chile el 22 de mayo de 1960.
A pesar de los altos niveles de actividad volcánica y sísmica, millones de personas viven alrededor de los paisajes imponentes del Anillo del Fuego. Los científicos están trabajando en la actualidad con oficiales del gobierno para ayudar a las naciones en la región a mejorar su reacción ante los desastres naturales y para desarrollar su resiliencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario